Economía, Emprendedores
5 pasos para lograr una inversión en tu negocio
Conseguir una inversión para un nuevo negocio no es cosa fácil, pero aquí te decimos qué pasos seguir para lograrlo de la forma más efectiva.
El segundo semestre del año ha sido difícil para todo empresario en México, en particular tratándose de stratups y PyMes que no siempre cuentan con el capital que les permita sortear las dificultades económicas de los meses más lentos en ventas. Esto es aún más complicado cuando se trata de un negocio nuevo, ya que como emprendedor es difícil contar con los fondos necesarios para cumplir tus objetivos de crecimiento.
El primer factor a determinar cuando se trata de empezar un negocio es determinar si es necesaria una inversión externa. Revisa tus métricas, proyecciones, el tamaño de la industria y la oportunidad de mercado real para tu empresa. Una vez terminado este análisis, si determinas que sí es necesaria, asegúrate de saber exactamente cuánto necesitas y bajo que términos estarás dispuesto a aceptar esta inversión. No cometas el error de aceptar cualquier cantidad sin conocer el fondo del que proviene, en algunos casos sucede que por falta de experiencia terminamos cediendo una participación accionaria demasiado elevada que podría ser una mala decisión económica para ti.
Una ronda de inversión requiere de un tiempo aproximado de seis meses durante los cuales buscarás a los inversionistas que quieran participar, harás presentaciones, tendrás varias negociaciones y finalmente lograrás reunir el capital necesario. Piensa que durante esos seis meses, mínimo, tu empresa deberá poder mantenerse por sí misma. De lo contrario, lo que puede suceder es que inicies la ronda de inversión pero antes de siquiera poder cerrar negociaciones con un primer inversionista, tu empresa esté en la bancarrota obligándote a cerrar. Si logras sobrevivir a esos primeros seis meses, tu primera ronda de inversión deberá poder mantenerte por seis meses más. Este plazo, posteriormente deberá conseguirte un crecimiento sostenido de 3 años, y pasado este tiempo llegarás a un punto de equilibrio a partir del cual tu empresa podrá tener mayores ingresos que gastos y entonces tendrás posibilidades de crecimiento.
Ahora que sabes exactamente cuánto capital necesitas para tu negocio, te compartimos estos 5 pasos para obtenerlo:
1. Acércate a fondos de inversión.
Este tipo de empresas se dedican precisamente a inyectar capital en nuevas empresas en búsqueda de nuevas opciones de negocio. Una vez que elijas un fondo, no será fácil convencerlos de invertir si no tienes un plan de negocios bien desarrollado que les muestre las opciones de crecimiento y objetivos a los que apuntas. Un detalle importante es que elijas un fondo que pueda estar interesado en el giro de tu empresa. ¿Cómo saberlo? Entra a su página web y conoce otros proyectos en los que han invertido. Esto también te ayudará a ponerte en contacto con otros emprendedores que han recibido inversiones de ese fondo con los que podrás platicar sobre los beneficios que recibieron. Otra opción son los fondos de inversión en línea, los cuales tienen otro tipo de servicios que pueden acercarse mejor a lo que buscas. O por ejemplo, puedes buscar opciones de crowdfunding como Kickstarter o Fondeadora, a través de las cuales los usuarios invierten una pequeña cantidad que al sumarse logre el capital que necesitas.
2. Prepara tu material.
Recopila toda la información y datos que creas que pueden ayudarte a realizar una presentación efectiva de tu negocio. En particular, realiza un análisis a profundidad de las finanzas actuales de tu empresa, organizadas y auditadas por un contador, que te permita presentar la situación actual y generar proyecciones realistas. Haz una investigación de mercado que te permita explicar a los inversionistas por qué tu negocio es una buena opción a la cual invertir, la cual tendrá resultados óptimos a corto, mediano y largo plazo.
3. Deja una buena impresión.
Una vez que hayas elegido el fondo al que te quieres acercar, planea muy bien la forma en la que presentarás tu negocio. Solo tienes una oportunidad para dejar una buena impresión que los cautive y les de motivos para creer en ti y en tu empresa. Lo ideal es crear una presentación corta que explique a través de una historia el problema, la oportunidad de mercado que existe, la solución que propones y por qué eres la mejor solución disponible. Establece claramente las ventajas competitivas que ofrece tu empresa, qué se ha logrado hasta ese momento y cuáles son los objetivos a futuro. Recuerda que cuando se trata de nuevos negocios, los inversionistas estarán invirtiendo en ti, así que trata de comunicarte de la forma más clara y efectiva posible. Explica cuáles son tus necesidades de inversión y el porcentaje accionario que estás dispuesto a ceder.
4. Ten paciencia.
Las resoluciones sobre este tipo de inversiones no se dan de la noche a la mañana. Da oportunidad a los inversionistas de evaluar tu propuesta y darte una respuesta en tiempo y forma. Una vez recibida, revisa muy bien las opciones que se te ofrecen y negocia aquellos puntos con los que no estés de acuerdo. Recuerda que al final del día el negocio es tuyo, y es importante que no arriesgues tu motivación y empuje solo por conseguir una inversión que no necesariamente es lo que necesitas.
5. Ponte a trabajar.
Una vez recibido el capital, no lo destines a pagar tu sueldo o el de tus socios, esta inversión debe ser utilizada para hacer crecer tu negocio. Intenta alcanzar los resultados propuestos a tus inversionistas en el menor tiempo posible de forma que te presentes como un caso de éxito y seas objeto de una segunda ronda de inversión en caso de ser necesaria.
Comments are closed