Economía
5 formas de saber si el trabajo freelance es para ti
El trabajo de freelance puede ser muy cómodo, pero requiere de organización y responsabilidad. ¿Es para ti?
Antes de decidir si quieres ser “tu propio jefe” debes considerar los pros y contras de este tipo de trabajo. El modelo de trabajo freelance ha generado mucho interés ya que para las empresas implica el solo pagar por el proyecto a realizar. Por esta razón, es importante que sepas bajo qué régimen quieres ser contratado por la empresa a la que vas a prestar tus servicios.
La reforma laboral propició que las empresas tuvieran que reducir las plazas de trabajo y empezaran a implementar este modelo en sus contrataciones. Esto trajo como consecuencia que 56% de los profesionistas hoy en día trabajen de forma independiente. Si te interesa formar parte de este porcentaje, considera estas 5 claves:
1.¿Qué áreas te ofrecen trabajo freelance?
Las áreas con mayor contratación para freelancers son las artes, ciencias sociales, arquitectura, urbanismo y diseño, ciencias de la salud, económico administrativas, ingenierías, ciencias biológicas, humanidades y ciencias físico matemáticas.
2. ¿Las empresas han aumentado la contratación de este personal?
Este esquema representa una gran ventaja debido a que es posible adaptarlo a toda clase de proyectos, presupuestos y plazos de tiempo. También puede también ser una buena opción para las PYMEs, que no cuentan con la infraestructura que les permita realizar contrataciones de tiempo completo para resolver sus necesidades.
3. ¿Cuánto gana un freelance?
Las ganancias son variables dependiendo de muchos factores, desde tu experiencia hasta el tipo de proyecto y horas que te tomará realizarlos. Conforme vayas ganando experiencia en este ámbito empezarás a saber cómo y cuánto cobrar. Acércate a personas que están haciendo lo mismo que tú y pregúntales sobre sus tarifas, esto te puede dar una mejor idea.
4. ¿Qué tipo de carreras o profesiones son más afines?
Las carreras que se prestan muy bien para trabajar de forma independiente son: diseñador gráfico, community manager, fotógrafos, editores y escritores, traductores, contadores, psicólogos, enfermeras, profesores, ingenieros en sistemas, capacitadores, abogados y arquitectos.
5. ¿Cómo cobrar?
Lo más importante es que decidas bajo qué régimen trabajarás. Si planeas hacerlo como persona física con actividad empresarial o bajo recibo de honorarios, deberás entregar una o varias facturas a tu cliente por la labor realizada. Posteriormente deberás conocer exactamente qué gastos puedes deducir para realizar tus declaraciones en tiempo y forma. Si se te contrata como asimilable a salarios será la empresa que te contrate la que se encargará de los trámites fiscales y tendrás derecho a prestaciones de ley como seguro social, afore, etc.
Recuerda que para entregar tus facturas o recibos de honorarios deberás de contar con los servicios de un Proveedor Autorizado de Facturación Electrónica. ioFacturo te ofrece distintos planes y precios que se ajustarán perfectamente bien a cualquier esquema de trabajo, ya sea que elijas un plan mensual o prefieras pagar solo por lo que usas con nuestros paquetes de ioCréditos, también podrás gozar de todo tipo de herramientas que te ayudarán a facilitar tu facturación electrónica y contabilidad.
Comments are closed