Ecología, Emprendedores, Tecnología
Tecnología open source
¿Te acuerdas de los juguetes que te daban las herramientas para hacer tu propio juguete? Un buen ejemplo de estos son los legos o tal vez el, ya olvidado, Mecano. Aún siendo un juego para niños planteaban lo que hoy conocemos como tecnología open source, esto quiere decir que un creador te da libre acceso al diseño, los planos, las herramientas o los materiales de un producto con el fin de que puedas reproducirlo y lo que es más importante, mejorarlo.
Este término se acuñó específicamente para el desarrollo de software e implicaba que un programador diera a conocer el código para cierto programa, aplicación, etc. de manera que otros programadores pudieran utilizarlo e implementarlo en sus propios desarrollos. Lo más importante de este proceso sería entonces, que al obtener el código otro programador realizara mejoras al mismo y también las compartiera por la misma vía por la que había obtenido la información inicial, ayudando a la comunidad a generar mejores estrategias, productos, desarrollos, etc.
Hoy en día el open source se aplica a muchísimas cosas y aquí te dejamos algunas ideas:
Open source cola: Este proyecto nació con la idea de reproducir el refresco de cola de forma casera. A esto se han sumado un número importante de usuarios quienes han modificado la receta para crear nuevos sabores y otro tipo de refrescos. Al parecer sólo hay que saber un poco de química.
Open source ecology: Un proyecto de agricultura para quien desea iniciar o mejorar sus técnicas, productos y resultados.
Architecture for dogs: Si tienes un peludo en casa y quieres crear un espacio para él que además sea funcional y vaya de acuerdo a tu decoración, este es el sitio para ti.
Comments are closed