Ecología
Sistema de enfriamiento solar desarrollado en México
Una de las grandes ventajas de la facturación electrónica es la reducción en costos que ofrece a diversas empresas y negocios. De la misma forma, se ha creado un sistema de enfriamiento solar que reduce los costos energéticos de cualquier lugar donde se implemente.
La Dra. Susana Elvia Toledo Flores ha diseñado un sistema de refrigeración solar que permite mantener los alimentos en sitios de temperaturas elevadas usando muy poca energía y por lo tanto a un bajo costo.
El prototipo desarrollado en el Departamento de Investigación en Zeolitas, del Instituto de Ciencia, de la Benemérita Universidad de Puebla trabaja 24 horas y mantiene el frío hasta por tres meses. Este prototipo se creó en la Sierra Negra de Puebla donde ha logrado mantener agua a nueve grados centígrados “con esa temperatura se puede enfriar alimentos, el fin es llegar a cinco, con ello se conserva pescado sin desnaturalizar sus proteínas”.
El diseño de la BUAP es de bajo costo, fácil de elaborar y benéfico para el medio ambiente. “Los sistemas de refrigeración normales usan compuestos químicos de clorofluorocarbonos que destruyen la capa de ozono y contribuyen con los gases de efecto invernadero, el nuestro es amigable con el medio ambiente”, comentó Toledo Flores.
Funciona con radiación solar y logra el enfriamiento gracias a un ciclo termodinámico de desorción-adsorción que dura 24 horas.
Esta es otra buena opción para quienes buscan reducir costos y apoyar al medio ambiente con sistemas más eficientes como lo es la facturación electrónica. Es probable que este sistema de enfriamiento tarde en llegar al mercado y mientras lo hace te invitamos a conocer todos los beneficios de la facturación electrónica y cómo puede ayudarte a ti y al planeta dando click en la etiqueta Ecología de este blog.
Fuente: http://noticiasambientales.com.ar/index.php?leng=es&nombremodulo=Compromiso+ambiental&id=4790
Comments are closed