Ecología
Se triplica extracción mundial de materias primas
El aumento en el consumo, ha triplicado la cantidad de materias primas extraídas de la Tierra en las últimas cuatro décadas.
El drástico aumento en el uso de combustibles fósiles, metales y otros materiales agudizará el cambio climático, aumentará la contaminación atmosférica, reducirá la biodiversidad y finalmente conducirá al agotamiento de los recursos naturales. El resultado será la escasez de materiales esenciales y la intensificación del riesgo de que se generen conflictos locales.
La tasa alarmante a la que actualmente se están extrayendo materiales ya está teniendo un impacto grave en la salud humana y la calidad de vida de las personas. Esto demuestra que los patrones imperantes de producción y consumo son insostenibles. Debemos enfrentar urgentemente este problema, antes de que agotemos de forma irreversible los recursos que impulsan a nuestras economías. Este problema exige replantear la gobernanza de la extracción de recursos naturales con el objetivo de maximizar su contribución al desarrollo sostenible en todos los niveles.
La cantidad de materias primas extraídas de la Tierra pasó de 22 mil millones de toneladas en 1970 a 70 mil millones de toneladas en 2010. Los países más ricos consumen en promedio 10 veces más materiales que los países más pobres y dos veces más que el promedio mundial.
Si el mundo continúa proporcionando vivienda, movilidad, alimentación, energía y agua de la misma manera que en la actualidad, para el año 2050 los nueve mil millones de personas del planeta necesitarán 180 mil millones de toneladas de materiales cada año para satisfacer la demanda. Esto equivale a casi tres veces la cantidad actual y probablemente elevará la acidificación y la eutrofización de los suelos y aguas de todo el mundo, aumentará la erosión del suelo y producirá mayores cantidades de residuos y contaminación.
Desde 1990 ha habido pocas mejoras en la eficiencia de los materiales a escala global. De hecho, la eficiencia comenzó a caer alrededor del año 2000. Actualmente, la economía global requiere más materiales por unidad del PIB de las que requería a principios de siglo porque la producción se ha desplazado desde economías eficientes en el uso de materiales como Japón, Corea del Sur y Europa, a economías mucho menos eficientes en el uso de materiales, como China, India y Asia Sudoriental. Esto ha llevado a un aumento de la presión ejercida sobre el medio ambiente por cada unidad de actividad económica.
Sin embargo, no basta con aumentar la eficiencia en el uso de los materiales. Al reducir los costos, la mayor eficiencia permitirá un mayor crecimiento económico, pero podría obstaculizar los esfuerzos por reducir la demanda global de materiales. Por esto, se recomienda poner un precio a las materias primas en el momento de la extracción, con el fin de que reflejen los costos sociales y ambientales de la extracción y el uso de recursos y al mismo tiempo se reduzca el consumo de materiales.
Si estás interesado en formas en las que puedes apoyar al medio ambiente y en disminuir el uso de recursos como el papel, te invitamos a conocer más sobre los beneficios de la facturación electrónica y cómo te puede ayudar a eliminar el uso de toneladas de papel al año así como a reducir el uso de medios de transporte para enviar y entregar facturas físicas.
Comments are closed