Ecología
Movilidad sustentable en México
Se busca crear una comisión especial en la Cámara de Diputados para impulsar la movilidad sustentable en el país.
José Clemente Castañeda Hoeflich, diputado por Movimiento Ciudadano, cree que es muy importante crear planes y estrategias con el fin de impulsar la movilidad sustentable y ordenada en las metrópolis, ya que el 77% de la población en el país reside en urbes y una persona puede perder hasta cinco años de su vida en el tráfico.
Del centro de trabajo al hogar, el tiempo promedio de recorrido es de 90 minutos en horario pico, a una velocidad de seis kilómetros por hora, y en horas no pico de 15 kilómetros por hora, en promedio.
Por otro lado, el 28% de la población se transporta en vehículos motorizados privados, mientras que el 72% restante utiliza transporte público. Sin embargo, el presupuesto destinado a la movilidad, derivado de recursos federales se distribuye de la siguiente forma:
- 75% se destina a infraestructura para el automóvil
- 11% se destina al trasporte público
- 3% es dirgidio al transporte no motorizado
- 11% por ciento al espacio público
Por esta razón se propuso crear en la Cámara de Diputados una Comisión Especial de Movilidad cuyo objetivo será analizar el marco legal y normativo en la materia para buscar garantizar los derechos de los usuarios e impulsar esquemas sustentables.
Mediante un punto de acuerdo, suscrito también por el diputado Jonadab Martínez García (MC), el legislador Castañeda Hoeflich estimó que la inversión en movilidad urbana sustentable no es un asunto menor, ya que la deficiencia en este tema en cuanto a las políticas públicas aplicadas, deriva en pérdidas económicas y deterioro de la salud de los habitantes de las urbes.
Aumentar y mejorar la infraestructura para la seguridad peatonal, ciclista y de transporte público, precisó, tiene por objetivo superar la calidad de vida de la mayoría de los habitantes de las distintas ciudades del país, al tiempo que resulta impostergable diseñar estrategias y planes para el impulso de una movilidad sustentable y ordenada que reconozca los derechos de todos los usuarios.
Comments are closed