Ecología
México y España se alían por la energía renovable
México se plantea revisar al alza los objetivos de energías renovables para 2024 por encima del 35% del total de energía generada.
Más de 50 empresas españolas y mexicanas se reunieron en la Ciudad de México para estudiar las posibilidades de colaboración para lograr un aumento en el uso de la energía renovable. Los recursos existentes y el crecimiento de un 4-6% anual de la demanda eléctrica hacen de México uno de los mercados más interesantes para el desarrollo de estas energías.
La Unión Española Fotovoltaica y la Asociación Mexicana de Energía Fotovoltaica (ASOLMEX) han acordado la creación de una alianza estratégica para el fomento de la tecnología fotovoltaica y el intercambio de experiencias e información entre ambos países.
En la jornada técnica internacional celebrada la pasada semana por UNEF, en colaboración con la Asociación Empresarial Eólica (AEE) y con Solartys, el Gobierno Mexicano ha reafirmado su voluntad de revisar al alza los objetivos de energías renovables, particularmente los fotovoltaicos, para 2024 por encima del 35% del total de energía generada.
Tras los buenos resultados de la primera subasta de energías renovables celebrada en el país, y el crecimiento del 4-6% anual de la demanda eléctrica, la energía fotovoltaica será un actor relevante en el futuro energético de México. De hecho, durante la jornada, inaugurada por Jorge Mariné Brandi, Consejero Económico y Comercial de la Embajada de España en México, y Efraín Villanueva Arcos, Director General de Energías Limpias del Gobierno Mexicano, se anunció que el 75% de los 2.700MW subastados han correspondido a energía fotovoltaica.
Dentro de unos días se lanzará la segunda subasta que será resuelta en septiembre y en diciembre está previsto que se convoque una tercera, lo que da una muestra clara de la firme apuesta por el desarrollo de las energías renovables en México.
Durante la jornada se llevaron a cabo numerosos encuentros bilaterales entre empresas españolas y mexicanas para detectar oportunidades de colaboración. Por otra parte, las dos asociaciones fotovoltaicas de ambos países han acordado promover la creación de una Asociación Iberoamericana de Asociaciones Fotovoltaicas.
Si estás interesado en nuevas formas de apoyar el medio ambiente y proteger al planeta, te invitamos a saber sobre la facturación electrónica y su rol en este tema. Gracias a su obligatoriedad en nuestro país, hemos logrado evitar la impresión de miles de millones de facturas en papel, creando una opción viable y sustentable para los procesos fiscales de los mexicanos.
Comments are closed