Ecología
México solo recicla el 10% de los residuos electrónicos que se producen
México produce un total de 358,000 toneladas de residuos electrónicos al año. Del total, solo un 10% se logran reciclar.
La directora del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), Amparo Martínez calcula que la cantidad de residuos electrónicos que produce el país crecerá. A esto se suma el hecho de que la infraestructura urbana no permite que los ciudadanos conozcan las opciones que tienen al momento de deshacerse de sus aparatos, así que simplemente los tiran a la basura.
México debe contar con un sistema claro que reúna a productores, distribuidores y reguladores para trazar la ruta de reciclaje que permita evitar el aumento de las cifras de desecho y permita a los consumidores generar nuevas oportunidades para sus aparatos.
Durante el foro Manejo y Reciclaje de Residuos Peligrosos, se hicieron varias propuestas que permitieran alcanzar estos objetivos. Algunas de ellas incluyeron definir un sistema de cobro de estos desechos, cuyo pago se puede distribuir entre los distintos sectores.
Amparo Martínez agregó que la responsabilidad es de todas las partes pero que al echar a andar programas de reciclaje los beneficios serán provechosos tanto para la población como para los empresarios. Es importante que se inicie un programa de incentivos sociales para aquellos industriales responsables que buscan nuevas formas de reciclar. Se debe reconocer este trabajo.
La generación de residuos eléctricos varía por regiones, el norte tiene más producción que el sur, y esto tiene relación directa con las posibilidades de compra de la población en estos lugares.
De acuerdo con Javier Altamirano, de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, la vida útil de una computadora bajó a dos años lo cual implica un movimiento constante de producto. Para fabricar una laptop, se usa más energía de la que el dispositivo usará durante su vida útil, por lo que en términos energéticos el gasto es enorme. Por otro lado, para la fabricación de un microchip, se requieren de 35 a 40 litros de agua y si pensamos que por habitante en México existen 13 dispositivos distintos incluyendo televisiones, teléfonos, tablets, celulares, entre otros; la necesidad de reciclaje aumenta.
Si aún no sabes cómo reciclar los aparatos electrónicos de tu casa o empresa, aquí te compartimos algunas soluciones:
- ITESM. El Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) realiza campañas de recolección de aparatos descompuestos. Estos dispositivos son llevados a lugares de reciclado especializados, incluso a veces son reutilizados por los alumnos de ingeniería.
- TES-AMM. Esta empresa se especializa en el reciclaje de residuos electrónicos, buscan maximizar la recuperación y minimizar el daño ambiental. Entre sus servicios se encuentra el reciclaje de baterías, la recuperación de metales, la recolección y destrucción segura de los elementos, entre otros.
- Recall International. Esta empresa internacional se dedica a comprar celulares para reciclarlos.
- Grupo Mex Ambiental. Su especialidad es el tratamiento de pilas, tanto alcalinas como de celulares.
- REMSA. La empresa tiene una campaña permanente de recolección y re-uso de todo tipo de equipos electrónicos.
- Fundación Ret. Esta fundación es una alternativa para canalizar adecuadamente los desechos electrónicos. Su función principal es el acopio, reutilización y reciclaje de los aparatos tecnológicos.
Esperamos que estas soluciones te ayuden a contribuir al manejo adecuado de los residuos electrónicos.
Fuente: http://www.ecoticias.com.mx/noticia/tan-solo-un-10-de-residuos-electronicos-se-reciclan-en-mexico_5542
Comments are closed