Ecología
México, referente en terrazas y espacios verdes
México se ha convertido en uno de los referentes a nivel mundial en cuanto a la creación e instalación de azoteas verdes y otro tipo de espacios que fomentan la ecología.
El Distrito Federal se ha convertido en un ejemplo para todo el mundo gracias a la naturación de azoteas y el desarrollo de espacios verdes. Este desarrollo se ha dado a partir de la creación de incentivos fiscales, normatividades y cursos de educación ambiental, afirmó la Secretaría del Medio Ambiente del Distrito Federal.
Con las acciones emprendidas en la capital del país se procuran herramientas para que se cuente con más espacios verdes, tanto en los hogares como en las diversas edificaciones de la ciudad.
La creación, la construcción y el diseño de azoteas verdes se ha convertido en una tendencia mundial por sus múltiples beneficios sociales, ambientales y económicos, expuso la dependencia y recordó que en 2007 se inició con la naturación de azoteas en edificios públicos del Gobierno del Distrito Federal. Resaltó que el mayor crecimiento se registró en la actual administración con más de 19 mil metros cuadrados en tres años, de un total 34 mil 991 metros cuadrados instalados de 2007 al presente año.
La Sedema señaló que la ciudad cuenta con un criterio que establece las especificaciones técnicas para la instalación de los sistemas de naturación; además de un incentivo fiscal de 10% en la reducción del impuesto predial para quienes habiliten azoteas verdes en sus edificaciones. También, se tienen diversas normativas que explican y definen los términos relacionados con este proceso, como la Ley de Propiedad en Condominio de Inmuebles para el Distrito Federal y el Reglamento de la Ley Ambiental en materia de Regulación y Auditorías Ambientales.
De este modo, la dependencia lleva a cabo talleres de educación ambiental y agricultura urbana en los centros Yautlica, Acuexcómatl y Ecoguardas, donde se enseña a aprovechar los espacios disponibles en casa para su naturación, los cuales también sirven para el autoconsumo al convertirlos en un huerto urbano.
La organización C40, conocida como el Grupo de Liderazgo Climático, es una red de ciudades que trabaja para reducir las emisiones de carbono y registra la experiencia de otros países sobre su normatividad y beneficios obtenidos por las azoteas verdes. Y ya hay varias ciudades que han implementado programas, normativas e incentivos fiscales directos e indirectos para impulsar las azoteas verdes; sin embargo, se ha comprobado que los programas más efectivos son los que se acompañan de programas de educación ambiental, investigación, formación y compromisos.
Comments are closed