Ecología
México participa en histórico acuerdo contra el cambio climático
La conferencia de París sobre el cambio climático finalmente ha dado frutos. Los 195 países reunidos en esa ciudad aprobaron este sábado un acuerdo final que se espera podrá entrar en vigor a comienzos de 2016.
Más de cien países, entre los que se encuentra México, llevaron a cabo una coalición para dar un empuje a un ambicioso tratado en la COP21. Este es el primer acuerdo en el que tanto naciones desarrolladas como países en desarrollo se comprometen a gestionar la transición hacia una economía baja en carbono.
Este tratado el objetivo de lograr que el aumento de las temperaturas se mantenga bastante por debajo de los dos grados centígrados y compromete a los firmantes a «realizar esfuerzos» para limitar el aumento de las temperaturas a 1.5 grados en comparación con la era pre-industrial. El grupo es gestionado por Tony de Brum, ministro de Asuntos Exteriores de las Islas Marshall, quien aclaró que, aunque esta coalición no trata de negociar, sí busca tener voz sobre los objetivos que se deben impulsar. «COP21 es realmente un punto de quiebre para todos nosotros. A partir de ahora tenemos verdaderas bases, ecológicas, para salvar nuestro planeta con este acuerdo que era necesario para el mundo entero», dijo el ministro de Exteriores de Francia, Laurent Fabius, al presentar el borrador del texto final.
Hasta ahora se consideraban el aumento hasta los dos grados centígrados como límite para el calentamiento global, pero muchos activistas lo consideraban como una opción a largo plazo que no permitía acciones concretas. Para lograr estos objetivos, los países se comprometen a fijar cada cinco años sus objetivos nacionales para reducir la emisión de gases de efecto invernadero.
En rueda de prensa, miembros de la coalición destacaron la necesidad de lograr un convenio más fortalecido y comprometido. En su intervención, Rafael Pacchiano Alamán, Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, sostuvo que México “se encuentra listo para asumir un convenio de este tipo”, el cual resulta esencial para rebajar la vulnerabilidad de nuestro país debido al cambio climático.
El representante de la Unión Europea, Miguel Arias Cañete, puntualizó que el principal mensaje de esa coalición es que el convenio que se está perfilando en la COP21 “no es suficiente y hasta ahora no del todo ambicioso, por lo que existe mucho esfuerzo por delante”.
Responder