Ecología, Emprendedores, Tecnología
Mexicanos ganan el premio Odebrecht para el progreso sostenible
Tres mexicanos llevaron a cabo un viaje al Amazonas, en el que compartieron su conocimiento en el aprovechamiento de los hongos para crear unicel biodegradable ganando la 1ª edición del Premio Odebrecht para el progreso Sostenible.
La Fundación Odebrecht llevó a Héctor Garza, Jorge Carrasco y Miguel Ángel Montes, egresados del Tecnológico de Monterrey, a conocer lugares donde empleando su invento, llamado Biocel, enseñaron a los lugareños cómo sembrar sin destruir la naturaleza que los rodea. Durante su estancia en Brasil, los tres regiomontanos, lograron enseñar el proceso de creación del Biocel a los pobladores de la selva amazónica.
Los hongos se pueden cultivar para producir alimento o fertilizantes gracias a residuos de plátano y cacao, principalmente hojarascas y tallos, que son partes de la planta sin valor comercial. Una tonelada de palma de plátano recibe tratamiento, se calienta, se siembra el hongo y se pueden obtener hasta 800 kilogramos de Biocel.
Una vez que se extraen los hongos, el residuo del cultivo queda muy rico en nitrógeno, fósforo y potasio, por lo que sirve como fertilizante. El primer objetivo de Biocel es hacer composta, pero en la parte intermedia del desarrollo se obtiene un producto de elevado valor, el hongo.
Los tres jóvenes coincidieron en que el sistema implementado en el Amazonas de Brasil por la Fundación Odebrecht se puede replicar en México con la labor conjunto del gobierno, las empresas y la sociedad civil.
“Creo que son modelos de desarrollo rural que deben ser replicados en sitios marginales (de México). En general quede maravillado, más que el premio monetario, fue el poder ir y vivir la esta experiencia”, subrayó uno de los ganadores.
Los participantes hicieron una invitación a los estudiantes y egresados mexicanos a implementar sus proyectos, ya que ellos tenían solo una buena idea y en cuanto vieron la convocatoria de la Fundación Odebrecht se inscribieron.
Responder