Ecología
Ganadores del Premio al Mérito Ecológico
El Premio al Mérito Ecológico se otorga a quienes buscan generar un cambio y mejoría en pro del medio ambiente en el país.
Desde hace 23 años la Semarnat, a través del Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable, entrega el Premio al Mérito Ecológico, el cual se ha consolidado como el reconocimiento ambiental más importante en México. En la edición 2016 se recibieron 116 candidaturas de diferentes instituciones y organizaciones públicas y privadas, así como de hombres y mujeres que llevan a cabo acciones en materia ambiental con amplio impacto y trascendencia en el desarrollo sustentable de México.
Ganadores:
- Categoría Individual: Se analizaron 36 propuestas y se seleccionó como ganadora a la L.A.R.N. Maritza Aurora Morales Casanova, del estado de Yucatán.
- Categoría Social-comunitaria: Se dictaminaron 18 candidaturas y se determinó como ganador a Pronatura Noroeste, A.C., del estado de Baja California.
- Categoría Educación Ambiental Formal: Se analizaron 14 propuestas y se seleccionó como ganador a la Universidad Autónoma de Chiapas.
- Categoría Educación Ambiental No Formal: Se evaluaron 11 candidaturas, se eligió como ganadora a la Fundación La Planta, S.C., del estado de Michoacán.
- Categoría Cultura y Comunicación Ambiental: Se analizaron ocho propuestas y se determinó como ganadora a Claudia Roxana Juárez López del estado de Oaxaca.
- Categoría Empresarial: Se analizaron 14 candidaturas y se seleccionó como ganador a Ecoagro Un Paso Más, S.P.R. de R.L., del estado de Sinaloa.
Los ganadores de cada categoría recibirán 100 mil pesos, una presea y un diploma.
El objetivo de este tipo de incentivos es el de motivar a los investigadores a trabajar en más y mejores soluciones para apoyar el medio ambiente y proteger los recursos naturales con los que se cuentan actualmente. Tú puedes hacer tu parte siguiendo algunos de los consejos que encontrarás en la sección de Ecología de nuestro blog y haciendo el cambio a la facturación electrónica para eliminar el uso de papel y evitar el transporte de mensajería de facturas físicas.
Comments are closed