Ecología
¡Feliz día del árbol!
México celebra el día del árbol, ¿sabías que existía esta festividad? Conoce más sobre ella y qué representa.
El Día del Árbol o Fiesta del Árbol es un recordatorio de la importancia de proteger las superficies arboladas. Los árboles, entre otros muchos beneficios, transforman el dióxido de carbono, responsable del efecto invernadero, en biomasa, minimizan los riesgos de inundación, evitan la erosión, brindan oxígeno a la atmósfera y son combustible para cientos de procesos que realizamos y utilizamos diariamente.
Esta festividad se celebra en diferentes fechas, según el país ya que se elige un día que sea propicio para que los árboles arraiguen, según sus condiciones naturales. En México, se celebra el segundo jueves del mes de julio, por lo que hoy lo celebramos junto contigo.
La primera vez que se celebró el Día del Árbol en el mundo fue en el año 1805 en Villanueva de la Sierra (Cáceres), una iniciativa promovida por el párroco del lugar con el apoyo de toda la población.
Posteriormente, el 30 de abril de 1899 se celebró en el Parque de Barcelona la primera Fiesta del Árbol organizada por la Sociedad Amigos de la Fiesta del Árbol, fundada por el ingeniero Rafael Puig i Valls, precursor de la defensa del medio natural en Calatuña. Esta sociedad creó una publicación, Crónica de la Fiesta del Árbol, que recogía las crónicas de todas las fiestas del árbol que se celebraban durante el año. La primera publicación del año 1900 hablaba sobre la referencia de una veintena de municipios Catalanes que celebraron la fiesta. Con esta celebración se quería difundir la importancia de los árboles como reguladores del ciclo del agua, protectores contra la erosión, y moduladores del paisaje. A la fiesta asistieron 1500 niños y niñas, y se plantaron 400 pinos. El discurso de Rafael Puig incidió en la necesidad de fomentar la riqueza forestal. También intervino el alcalde Dr Robert que alabó el carácter de utilidad y regeneración representado en esa fiesta.
El 5 de enero de 1915 se instauró en todo el territorio Español la Fiesta del Árbol, mediante Real Orden del Ministerio de la Gobernación, y una Real Orden del Ministerio de Fomento, obligando a cada ayuntamiento a fijar el día de celebración mediante sesión ordinaria del pleno municipal.
El Día Internacional de los Bosques, el Día Mundial del Árbol y también llamado anteriormente el Día Forestal Mundial fue inicialmente una recomendación del Congreso Forestal Mundial que se celebró en Roma en 1969. Esta recomendación fue aceptada por la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en 1971.
Hoy en México celebramos este día recordando la importancia de la naturaleza y destacando las diversas tecnologías que hoy nos permiten utilizar los recursos naturales de mejor manera. Una de estas tecnologías es la facturación electrónica, la cual permite salvar casi 12 millones de árboles anualmente en México. Esto gracias a que ya no se necesita usar papel para imprimir las facturas de forma que no es necesario talar árboles para producirlo. Si quieres conocer más sobre cómo la facturación electrónica apoya al medio ambiente te invitamos a leer este artículo en nuestro blog.
Continúa celebrando este día e implementa nuevas formas de ayudar al medio ambiente en tu casa, oficina o empresa.
Comments are closed