Ecología, Tecnología
Estudiantes desarrollan plan para disminuir el tráfico en el DF
Estudiantes crearon algoritmo que prevé y planea mejoras al desempeño del tránsito.
Un informe microscópico de caminos, calles y carreteras facilita averiguar las causas de los congestionamientos para disminuirlos y valorar posibles modificaciones a la infraestructura que optimicen las redes viales antes de su implementación final.
La experta en modelación de sistemas complejos en forma discreta y modelación computacional, María Elena Lárraga Ramírez, dijo que el objetivo es hacer propuestas innovadoras reales y flexibles para mejorar el tráfico y que estén enfocadas a las necesidades de México.
“Las gráficas de densidad y flujo de automotores que obtienen los universitarios son similares a las observadas en avenidas reales; incluso, con una simulación de este modelo es factible ver las ondas de tráfico comunes”.
Lárraga Ramírez resaltó la necesidad de usar las vialidades de manera capaz, ya que a día de hoy la demanda de movilidad se ha incrementado y la capacidad de las calles, en varios casos, está superada.
“La mayoría de los países están preocupados por el alto gasto económico que representan los congestionamientos, ante ello, sistemas como el elaborado en la UNAM representan una solución factible”.
Las soluciones a problemas originados por el tránsito se orientan a una mejor gestión de los sistemas existentes a través del uso de tecnologías avanzadas, con la meta de mejorar el flujo y la seguridad vial.
Pero, un pronóstico aproximado de los impactos del uso de estas tecnologías es crítico antes de su progreso final, por motivo de que de otro modo puede resultar en una inversión perdida por ser poco funcionales.
En ese sentido, refirió que en los últimos años se han realizado diversos modelos basados en microsimulación computacional para tener una red carretera funcional en su operación, mantenimiento y proceso.
La especialista indicó que hallar una solución analítica buena es un desafío para este tipo de modelos, pues se deben tomar en cuenta diversos factores como la densidad del tráfico, límites de velocidad, incorporaciones de tráfico a una vía rápida, bloqueos, vehículos lentos y semáforo, entre otros
Responder