Ecología, Emprendedores, Tecnología
Energía solar en casa, sin inversión
México está listo para hacer el cambio a energías renovables, pero el costo de adquirir estos sistemas puede ser muy elevado. Aquí te presentamos una nueva opción.
La energía solar es un recurso renovable que genera energía «limpia», esto quiere decir que no se requiere de la quema de hidrocarburos para su producción. Este tipo de energía se adquiere al aprovechar la radiación electromagnética procedente del sol y se aprovecha mediante distintas tecnologías como células fotovoltáicas, helióstatos o colectores térmicos. Posteriormente se transforma en energía eléctrica o térmica para dar vida a un hogar, negocio, industria, etc.
En México contamos con las condiciones ideales para hacer uso de este tipo de energía por las siguientes razones:
- Alta irradiación solar: México recibe un gran cantidad de luz del sol por su ubicación geográfica, lo que facilita este tipo de producción de energía.
- Energía convencional costosa: el costo de la energía no subsidiada en México es de $4.23 por kWh. Esto es más del doble de lo que se paga por energía eléctrica en Estados Unidos y la mitad de lo que pagan los países europeos.
- Política de banco de energía sólida: esta política entró en vigor en 2007 e indica que cualquier edificación cuenta con un promedio de energía que debe usar al año. Aquellas construcciones que cuentan con sistemas de energías renovables no hacen uso de su promedio de energía eléctrica anual generada por la CFE por lo que se les otorga un crédito por la diferencia. Este crédito se puede mantener para cualquier exceso de energía solar a producir hasta por un año.
Bien, si se cumplen todas estos requisitos ¿cuál es el problema? La razón por la que no vemos más construcciones con paneles solares en sus azoteas es porque estos sistemas son sumamente costosos.
Tras analizar esta situación, una startup se dio a la tarea de resolver el problema. La incubadora de negocios norteamericana Y Combinator apostó por un grupo de jóvenes decididos a cambiar la realidad mexicana y apoyó la creación de Bright.
Bright ha elaborado un plan de suscripción que permite a los usuarios sumarse al proyecto sin tener que adquirir un sistema de paneles solares propio. La empresa adquiere los paneles de un productor mexicano y los instala en el hogar del suscriptor, absorbiendo los costos de compra, operación y manutención de la planta. El usuario paga exclusivamente una suscripción bimestral de la misma manera que lo hace ya al usar energía eléctrica convencional. Esto le permite ahorrar entre un 30% y 50% de lo que paga actualmente.
Si te interesas hacer el cambio a la energía solar, Bright puede ser una muy buena opción ya que te permite ahorrar al tiempo que apoyas al medio ambiente, evitas la quema de hidrocarburos, la producción de CO2 y apoyas una startup mexicana. Conoce más sobre esta empresa en http://thinkbright.mx
2 Comentarios
Miguel Aldana
Muy creativos, cambian el paradigma de no invertir en celdas solares por ser una inversión significativa.
Redacción ioFacturo
¡Efecitvamente Miguel! Es una gran opción para quienes queremos aprovechar todo lo que la tecnología nos puede ofrecer mientras apoyamos al medio ambiente. ¡Saludos!