Ecología
Edificios verdes
No es de sorprender que cada día tenemos menos áreas verdes en las ciudades. Los pequeños espacios que antes albergaban un poco de pasto, algunas plantas y tal vez uno o dos árboles han sido suplantados por viviendas chicas, grandes y medianas. Cada vez somos más seres humanos buscando lugares donde vivir y esto ha dejado cada vez menos espacio para la vegetación. Pero no teman, la tecnología ha llegado para solucionar este problema. ¡Edificios verdes!
Sí, así como lo leen, en una época en la que construir edificios cada vez más altos y más impresionantes se ha vuelto una carrera que todo arquitecto quisiera ganar, hay algunos que han buscado también otro tipo de características para estas edificaciones. Algunas de estas ideas son: los Huertos Verticales, la Agricultura Integrada en el Edificio y los Invernaderos Verticalmente Integrados. Todos estos sistemas funcionan cubriendo las fachadas de los edificios con una segunda piel formada por macetas o «bolsas» suspendidas donde se plantan diversas especies. Estas macetas suspendidas pueden ser manipuladas de manera que no obstruyan la vista desde el interior de los edificios y al mismo tiempo puedan aprovechar las condiciones de luz, agua y viento para obtener los mayores beneficios.
Otra tecnología que se ha empezado a utilizar es la de crear huertos interiores en los rascacielos utilizando la técnica de la hidroponía. Esto ayuda al ambiente de trabajo ya que purifica el aire y elimina gases dañinos.
Así mismo no podemos olvidarnos de los jardines interiores y las azoteas verdes que son un poco más comunes en México y otros países. Todo esto buscando mejorar la calidad de vida tanto de los que habitamos estas edificaciones como de aquellos con quienes compartimos el planeta.
Cuéntanos, ¿en tu oficina o casa utilizan alguno de estos sistemas?
Comments are closed