Ecología, Emprendedores
Econduce, una alternativa al Hoy No Circula
Una startup mexicana busca facilitar la movilidad en la ciudad de una forma ecológica.
Las medidas tomadas por el gobierno de la Ciudad de México para contrarrestar los niveles de contaminación en el aire, han incluido de manera prominente la implementación del programa Hoy No Circula a toda la población. Esto ha presentado un problema importante para muchas personas ya que a raíz de esta situación su movilidad se ha visto dificultada.
Una startup pretende ayudarte a facilitar esta situación.
Como muchos emprendedores, Eduardo Porta y su socio Alejandro Morales vieron una oportunidad donde muchos solo veían fuentes de frustración: los problemas de movilidad de las grandes urbes.
Ambos emprendedores vivieron tres años en Londres mientras estudiaban la maestría, por lo que tomaron su experiencia como fuente de inspiración para fundar en 2013 Econduce, un servicio de scooters o motonetas que se paga por hora o por días.
“Nuestros usuarios ven el scooter como una alternativa al caos ya que no contamina ni hace ruido, además es una gran opción para las personas que no tienen otra forma de transporte”, comentó Ariadna Saavedra, gerente de marca de la empresa.
El servicio básicamente funciona de la misma manera que las Ecobicis, donde se pueden rentar los aparatos en bases en estaciones ubicadas en zonas como Las Lomas, Condesa, Roma, Juárez, Nápoles y Del Valle.
La renta del equipo puede ser en dos paquetes:
- Básico: con inscripción de 150 pesos al día o una tarifa de 30 pesos por cada 30 minutos de uso.
- Pro: mensualidad única de 199 pesos con una tarifa preferencial de 10 pesos por cada media hora, además de precios nocturnos especiales.
Ambos servicios incluyen una inducción de manejo, entrega de contrato, llaves y prácticas.
Econduce responde a un crecimiento en la demanda de transportes inteligentes que no dañen el ambiente. Gracias a que al implementar scooters eléctricos permiten a las personas moverse sin problema sin contribuir a la situación medio ambiental que vive la ciudad.
El concepto scooters eléctricos con membresía pagada en línea resulta muy innovador, tanto así que el equipo recibió una aceleración de Fomento Económico Mexicano (Femsa) en 2014.
Actualmente el servicio cuenta con una flotilla de 150 scooters, más de 1,600 usuarios, 30 estaciones activas y 45 mil viajes realizados.
¿Dónde puedes encontrarla? Este servicio está disponible en iOS y Android.
Comments are closed