Ecología
Conoce Open Source Ecology
Open Source Ecology es la agrupación que se dedica a desarrollar máquinas industriales de código abierto los cuales publican el su sitio web para compartir con cualquier usuario.
La misión de Open Source Ecology (OSE) es la creación de una economía de código abierto. Este tipo de economía busca aumentar la innovación mediante la colaboración abierta. Para llegar allí, OSE está desarrollando actualmente un sistema de modelos de código abierto compuesto por 50 de las máquinas más importantes que se requieren para que exista la vida moderna, desde un tractor o un horno, a un fabricante de circuitos. OSE pretende desarrollar una plataforma modular y escalable para la documentación y desarrollo de código abierto de los planos de los artefactos físicos.
¿Qué es el código abierto?
El código abierto es el modelo de provisión de bienes y servicios que incluye la posibilidad de que el usuario final participe en la producción de los mismos. Esto quiere decir que no solo tiene oportunidad de replicarlos, sino de mejorarlos y compartir esas mejoras con otros usuarios que a su vez pueden usarlas para evolucionar sobre el bien sobre el que se trabaja. Un ejemplo claro de esto es el sistema operativo Linux. Con Linux, un gran número de desarrolladores de software han contribuido a crear una alternativa viable para el sistema operativo de una computadora. Constantemente comparten las mejoras que logran y tratan de crear nuevas aplicaciones que se comparten de forma totalmente gratuita.
Este es el concepto bajo el que trabaja la OSE y una de sus metas fundamentales es la eficiencia, y por consiguiente, la ética y la sabiduría para entender en qué se debe ser eficiente. En la práctica, se esfuerza por encontrar formas efectivas para documentar el trabajo realizado, creando una plataforma de colaboración abierta a través de la cual se pueden sumar más colaboradores rápidamente. Si bien es un reto complicado, existen herramientas de colaboración en la nube que hacen que esto sea más fácil.
Si estás interesado en conocer más sobre este esfuerzo que busca generar una forma más ecológica, eficiente y económica de crear maquinaria para tu empresa o tu vida diaria, visita el sitio web http://opensourceecology.org descarga sus planos, manuales y ejemplos de producción y únete al esfuerzo.
Comments are closed