Ecología, Tecnología
Conacyt busca expertos en tecnología energética
El Conacyt creará un Centro Especializado en Tecnología Energética, en la ciudad de Reynosa, Tamaulipas.
El director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) visitó la ciudad de Reynosa durante el segundo Simposium «Realidad Energética 2015» durante el cual señalo que la dependencia planea crear un Centro Especializado en Tecnología Energética. Este plan permitirá capacitar un número importante de capital humano para enfrentar la demanda que requerirá la Reforma Energética del país.
Este centro estará integrado por cuatro consorcios de análisis del Conacyt, de los cuales unos están especializados en tecnología energética y otros en materiales aplicados a tecnologías de soldaduras. De esta manera permitirá atender parte de la demanda existente a nivel nacional, con una perspectiva de colaboración con Universidades e Institutos en el ámbito internacional.
“Ese es uno de los retos más trascendentes, que como país seamos capaces de ofrecer capital humano especializado en el sector de la Reforma Energética”.
El Centro Especializado se construirá a comienzos del próximo año en una superficie de al menos 10 hectáreas y el Conacyt iniciará en breve trabajos de investigación en distintos sedes como universidades o consorcios, con el fin de seguir avanzando en los proyectos.
“Se comenzarán los proyectos de los investigadores todavía y cuando no se cuentan con instalaciones físicas propias, por ello se van a empezar a asociar y ubicar en otras instalaciones para poder desarrollar su agenda aún y cuando la elaboración estará lista hasta el próximo año”.
La inversión inicial será de 200 millones de pesos, pero este número irá aumentando conforme el Centro de Investigaciones vaya creciendo, pues requiere de equipos y laboratorios sofisticados que estén a la vanguardia internacional. Se cree que en el transcurso de los próximos cinco años se van a requerir en el país unos cien mil Expertos en el sector energético. Por esta razón, el Conacyt ya inició la convocatoria para que universidades y centros de análisis del país les soliciten la ayuda y puedan orientar parte del sector a asuntos energéticos, no solo en el tema de hidrocarburos.
Responder