Ecología
Cemento ecológico mexicano
México es pionero en temas medio ambientales como la implementación de la facturación electrónica, y ahora la creación de un cemento ecológico.
Durante años un grupo de investigadores del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados en la unidad Saltillo han intentado encontrar formas más efectivas y ecológicas de crear productos de uso común. Tal es el caso del cemento que en su variedad «ecológica» se ha logrado producir a partir del reciclaje de vidrio.
Reciclar el vidrio como cemento es «logísticamente más sencillo y más benéfico para el ambiente que hacerlo a través de la propia industria de ese material», afirmó el investigador José Iván Escalante García.
Explicó que ésta es una alternativa al cemento Portland que, por su excelente combinación de propiedades, es el más utilizado en la industria de la construcción; sin embargo, en su producción se liberan grandes cantidades de dióxido de carbono a la atmósfera: un kilogramo de CO2 por cada cantidad idéntica del producto.
En su caso, este grupo de investigadores emplea vidrio de todo tipo que es lavado, secado, triturado y molido para luego ser combinado con piedra caliza, un mineral abundante y de muy bajo costo. Esta combinación ha logrado generar un tipo de cemento hidráulico resistente al agua que podría ser utilizado en la misma forma en la que su contraparte industrial se usa.
Si estás interesado en conocer más sobre temas ecológicos que apoyen el uso de recursos renovables como el vidrio y el papel sigue las noticias en nuestro blog catalogadas bajo la etiqueta «Ecología».
Comments are closed