Ecología
Árboles de Navidad previenen el crecimiento de manca urbana
Gracias a la producción de árboles de Navidad se reduce el crecimiento de la mancha urbana, se protege al medio ambiente y se producen trabajos en zonas rurales.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a través de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), apoya la producción nacional de árboles de Navidad, la cual se ha incrementado durante los últimos años. En 2012 se produjeron alrededor de 500 mil árboles y este año se ha realizado una producción de aproximadamente un millón 800 mil árboles; mientras que la importación se ha mantenido en poco más de un millón de árboles por temporada.
El Director General de Gestión Forestal y de Suelos, César Murillo Juárez, comentó que de la producción nacional de este año se comercializaron 800 mil ejemplares y se importó un millón de árboles provenientes del estado de Oregon en Estados Unidos.
Indicó que la producción de árboles de Navidad se da bajo un esquema de cultivo de bajo impacto ambiental, al cosecharse en plantaciones forestales comerciales y viveros especializados, que los particulares establecen con apoyo del Programa Nacional Forestal (PRONAFOR) para abastecer la demanda creciente de este producto.
Al adquirir un árbol nacional, señaló, se reactiva la economía en zonas rurales de donde se establecen y fomentan fuentes de empleo en México, además de que se beneficia al medio ambiente y permite la conservación de bosques naturales.
Agregó que el establecimiento de plantaciones de árboles de Navidad “es una muy buena estrategia para contener el avance de la mancha urbana y una alternativa para evitar el cambio de uso de suelo de rural a urbano”. Dicha actividad está regulada por la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable y su Reglamento.
Todos los árboles de Navidad que ingresan al país son inspeccionados por personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) para detectar posibles plagas. Existen 4,511 hectáreas de plantaciones establecidas en los estados de Guanajuato, Estado de México, Michoacán, Veracruz, Distrito Federal, Tlaxcala, Coahuila, Hidalgo, Durango, Tamaulipas, Oaxaca, Nuevo León, Querétaro, Jalisco, Aguascalientes, Morelos y Zacatecas.
Cabe destacar que durante esta época navideña la PROFEPA realiza un Programa de Vigilancia para evitar la extracción ilegal de los recursos forestales maderables y no maderables como son árboles procedentes de bosques naturales, puntas y ramas, musgo, heno, así como otras plantas que se utilizan para adornar los nacimientos en la época.
Comments are closed