Ecología, Tecnología
Alumnos del IPN crean planta de captación solar
Los alumnos de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Culhuacán han creado un sistema de captación de luz solar para dar luz a distintos puntos del campus.
El prototipo diseñado simula una higuera que capta energía solar para producir energía para que de luz a diferentes puntos de la unidad académica por medio de lámparas LED. José Manuel Juárez López, representante del grupo de alumnos que colaboraron en el proyecto, dijo que la higuera solar se compone de 6 paneles fotovoltáicos, cuyos grados de posición respecto al sol pueden modificarse según la época del año para hacer más eficaz el proceso de conversión.
El proyecto, que es considerado una fuente alterna y limpia, genera hasta 1.500 watts gracias a un sistema de captación de radiaciones solares, que se convierten en energía eléctrica continua mediante un inversor creado por los estudiantes.
El proyecto lo dirigió el profesor-investigador de la ESIME Culhuacán Samuel Carman Avendaño, quién subrayó que la trascendencia del proyecto radica en que la energía solar se considera como una alternativa relevante, pues las reservas de combustibles fósiles no son renovables.
“Es por eso que los sistemas solares son cada vez más baratos, pues la radiación que el sol nos brinda no tiene costo alguno”, mencionó a través de un comunicado del IPN.
El prototipo se compone de un generador solar que transforma las radiaciones solares en corriente continua a baja tensión y un acumulador que almacena la energía producida por el generador que facilita disponer de corriente eléctrica, cuya misión es evitar sobrecargas o descargas y aseverar que trabaje siempre en el punto de máxima eficiencia.
Por su parte, el profesor Alejandro López Torrecillas comentó que la energía obtenida a partir de la higuera solar se almacena en baterías recicladas por los alumnos, con lo cual es posible que la comunidad de la misma escuela recargue ahí sus dispositivos móviles.
Además, a partir del cúmulo de energía es posible iluminar la planta baja del edificio 1 y el Andador Sustentable del ESIME Culhuacán. “Este sistema se compone de 50 lámparas LED que consumen únicamente 10 watts y tienen una intensidad lumínica mayor a la de un tubo fluorescente de 50 watts, con lo cual se comprueban los alcances y eficiencia.”
Desde el diseño hasta el último detalle estructural de la higuera solar, y cada una de las lámparas LED, se crearon en el Laboratorio de Energías Verdes Aplicadas (EVA), de la ESIME Culhuacán.
Si estás interesado en las energías renovables y el medio ambiente te invitamos a leer nuestros posts sobre ecología, aquí.
Comments are closed