Comunicados del SAT
Sector empresarial, el mayor deudor ante el SAT
El sector empresarial ha dejado de pagar al Servicio de Administración Tributaria (SAT) la cantidad de $388,983.6 millones de pesos en impuestos en lo que va de año.
De acuerdo a los indicadores de recaudación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), durante el primer trimestre de año, el sector empresarial es el que mantiene una deuda mayor. Los más de tres millones y medio de pesos representan el 80% del total de adeudos de que los mexicanos tienen con el fisco. El total durante este periodo es de 476 mil 444 millones de pesos y las empresas son responsables de haber dejado de pagar al menos 8 de cada 10 pesos de los recursos catalogados como «créditos fiscales».
De entre estas empresas, los llamados «grandes contribuyentes» le deben al SAT 118 mil 692 millones de pesos. La cifra representa una proporción de 30.5% de la deuda de las personas morales o casi una cuarta parte del total de créditos fiscales registrados por las autoridades.
De acuerdo con cifras del SAT, el universo de contribuyentes activos registrados como persona moral suma un millón 720 mil 231. La mayor deuda fiscal se concentra en ocho sectores productivos de la economía, con 269 mil 217.2 millones de pesos, es decir, el 69.2% del total de impuestos que no han pagado las personas morales.
El mayor adeudo lo presentan aquellas personas morales dedicadas al “comercio al por mayor”, que deben al SAT 52 mil 999.5 millones de pesos, según los registros oficiales. Por el monto de las deudas les siguen las empresas morosas del sector manufacturero, con 41 mil 688.6 millones; las clasificadas en el sector de “servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación”, adeudan 39 mil 688.6 millones, en tanto que las de construcción presentan créditos fiscales por 35 mil 209.7 millones y las de “servicios profesionales, científicos y técnicos”, acumulan 34 mil 10.7 millones de pesos.
Otros sectores con adeudos importantes son los de “comercio al por menor”, con 22 mil 691.9 millones de pesos; los de “servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles”, deben 21 mil 422.7 millones, en tanto que el sector de “servicios financieros y de seguros”, presenta créditos fiscales por 21 mil 505.5 millones de pesos.
Comments are closed