Comunicados del SAT, Ecología, Economía
SAT inaugura Congreso de Reciclaje
El SAT participó en la inauguración del XXIII Congreso Nacional e Internacional de la Industria del Reciclaje y Expo 2015 donde se habló de nuevas tecnologías y la fiscalización del sector.
El Jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Aristóteles Núñez Sánchez, inauguró el XXIII Congreso Nacional e Internacional de la Industria del Reciclaje y Expo 2015. Este acto formó parte de su gira de trabajo por el estado de Jalisco donde reconoció que es un reto para la autoridad contribuir a que los acopiadores puedan superar la adversidad en la que se encuentran.
Para atender a la industria del reciclaje, y a quienes forman parte de ella, se debe reconocer el trabajo de los recicladores y por supuesto de quienes integran el primer nivel: los acopiadores, alrededor de 800 mil mexicanos cuya tarea no sólo contribuye al mejoramiento del medio ambiente, sino que también genera una dinámica económica.
Si queremos aprovechar el 80% de materiales que hoy en nuestro país no se reciclan y se encuentran en tiraderos, si queremos cambiar la calidad de vida de los 4 millones de mexicanos que abarca esta industria, necesitamos colaborar todos, pues no es un tema que pueda resolver el gobierno por sí solo a través de una iniciativa de ley en materia fiscal, sino que tiene que incluir una serie de temas sociales y de salud.
Núñez invitó a colaborar a los acopiadores para reformar y mejorar la estructura de la industria del reciclaje en México, de manera que se formalice y hacer que quienes la integran cumplan con cabalidad con las disposiciones de la ley al tiempo que el gobierno cumpla con su parte y les otorgue acceso a servicios que hoy no tienen, como salud y seguridad social.
Durante este evento, el presidente del Instituto Nacional de Recicladores, Armando Hernández Macías, aseguró que “ya nada es basura porque todo se recicla”. Este sector genera anualmente más de 40 mil millones de pesos en México y actualmente, de los 100 millones de toneladas de basura sólida que se general al año en el país, 33% se recicla.
En México se realizan políticas públicas para hacer crecer al máximo el sector del reciclaje, eliminando tiraderos a cielo abierto y rellenos sanitarios, sobre todo porque no protegen al 100% el subsuelo y se dañan los mantos acuíferos. Destacó que ahora la economía de las familias de bajos recursos no pueden vivir ya sin el reciclaje, “de ahí empieza la cadena de valorización de los costos de reciclar, ya que las amas de casa, los pepenadores, gente en carretones de basura, incluso desde el camión mismo empiezan a separar y a vender”.
Se trata de una economía circulante, en la cual ya se tiene etiquetado para usarse y luego regresar al reciclaje para volver a utilizarse esos mismos productos, “entonces en nuestra economía el sector del reciclaje aporta y seguirá aportando grandes beneficios”. Con respecto al XXIII Congreso Nacional e Internacional de la Industria del Reciclaje y Expo 2015, manifestó que el objetivo fue dar a conocer las nuevas tecnologías que se tienen para la industria del reciclaje, así como para solucionar los problemas fiscales del sector.
Responder