Comunicados del SAT
SAT en el Primer Foro Anticorrupción
El SAT participó en el Primer Foro Anticorrupción en México, donde se tocó el tema de la corrupción dentro de las instituciones y cómo prevenirla.
El Primer Foro Anticorrupción, organizado por el Colegio de Contadores Públicos de México, afiliado al Instituto Mexicano de Contadores Públicos, recibió la participación del Jefe del Servicio de Administración Tributaria, Aristóteles Núñez Sánchez. Durante el evento, se comentó que es necesario trabajar en un sistema preventivo para inhibir los actos de corrupción. Este sistema tendría que depender de la tecnología, la conciencia ciudadana y las instituciones.
La mejor forma en este sistema preventivo para poder combatir la corrupción en una institución donde hay una gran relación directa con un gran número de ciudadanos, como el SAT, es la tecnología.
Solo a través de la tecnología se pueden trazar y hacer visibles a los ciudadanos las tareas del servidor público.
La tecnología, agregó, puede ayudar muchísimo a que también nosotros como autoridades tengamos mejores condiciones, hacer un mejor uso del recurso, un gasto más eficiente en cada una de nuestras tareas. Es un ganar-ganar. Simplificamos un trámite y al mismo tiempo tenemos herramientas para detectar quién está haciendo una alteración.
Por otro lado, precisó que se debe generar una conciencia de valor en quien presta servicio o en el que está comprometido a cumplir una expectativa del cliente o del contribuyente. “Y ahí, dijo, trabajamos en concientizar primero a nuestro personal, fundar en ellos, en su conducta, el valor”.
En este sentido, también resaltó que se debe aislar al personal que no está haciendo bien su trabajo, y detalló que en estos tres últimos años el SAT, por propia actuación, ha presentado denuncias contra 2164 servidores públicos, un 8% de los 35 mil empleados que laboran en esa institución, de los cuales alrededor de 300 fueron denunciados al Ministerio Público, y el resto al Órgano Interno de Control.
Finalmente, expresó que se debe dar peso a las instituciones sancionadoras. “Se necesita la fortaleza de las instituciones para que puedan con toda libertad y autonomía ejercer sus atribuciones y facultades, y no estar supeditadas ni a un compromiso político, ni a un compromiso electoral, sino única y exclusivamente a la Ley”, puntualizó.
En la misma mesa de trabajo participaron Sandro García Rojas Castillo, Director de Prevención de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, quien habló sobre la corrupción y el lavado de dinero, y Alberto Elías Beltrán, Director de Asuntos Normativos en la Unidad de Inteligencia Financiera, con el tema de la corrupción como delito precedente del lavado de dinero.
Responder