Comunicados del SAT
¿Sabías que puedes pagar tus impuestos con tus obras artísticas?
Los artistas visuales tienen la oportunidad de pagar sus impuestos utilizando su obra, conoce cuáles son los requisitos.
El programa Pago de Impuestos en Especie del Servicio de Administración Tributaria permite a los artistas visuales realizar el pago de sus obligaciones fiscales utilizando su obra. Para acceder a este programa es necesario que estén dados de alta ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público bajo el régimen de artista y técnico independiente.
¿Qué debes entregar?
Si estás interesado en pertenecer a este programa, deberás entregar un currículum vitae que demuestre tu trayectoria artística, acompañado del Aviso de Pago en Especie (Formato HDA-I) disponible en la página del SAT. Al pertenecer al régimen de Artista y Técnico Independiente tus obligaciones no se deben presentar de forma mensual y una vez entregado tu aviso podrás empezar a realizar tus pagos en especie.
Los inscritos en este régimen deberán presentar cierto número de obras, de acuerdo a las piezas que vendieron en el año a tributar. Por ejemplo, si vendiste cinco obras, debes presentar una. Si vendiste de seis a ocho, presentas dos. De nueve a 11 piezas vendidas serán tres. De doce a quince, serán cuatro. De 16 a 20 se presentan cinco obras y de 20 en adelante, se presenta una por cada cinco.
Debes entregar tu obra en las oficias del SAT, específicamente en los lugares acondicionados para recibirlas. La obra que propongas al SAT para el pago de impuestos, no se valúa, pero exige que sea una obra “representativa” del autor.
¿Qué obras participan?
Se consideran obras visuales la pintura, el grabado, la escultura y la fotografía. También hay excepciones, no se aceptan las obras aplicadas de diseño industrial, arquitectura, artesanales, utilitarias, ni cinematográficas.
El pago en especie aplicaría para pagar los impuestos obtenidos por la venta de obras durante el año fiscal correspondiente.
El objetivo es que estas obras conformen el acervo de pago en especie de la Secretaría de Hacienda y se presentan al público de diferentes estados del país, en sedes como el Palacio Nacional. Será un comité el que determine si la obra es válida o no para el pago en especie, el cual está integrado por ocho expertos en artes visuales, además de un representante de la Secretaría de Cultura y del SAT, pero estos dos últimos solamente tienen voz, no voto.
Si en algún caso, el Comité decide que la obra no es representativa del autor, sugiere que se presente otra, y si tampoco convence, deberás pagar los impuestos en efectivo. El Comité sesiona en septiembre, así que es regularmente en octubre cuando los contribuyentes de este régimen se enteran si sus obras fueron aceptadas o no para el pago en especie.
Comments are closed