Comunicados del SAT, Economía
¿Qué es el Recinto Fiscalizado Estratégico?
El Recinto Fiscalizado Estratégico (RFE) es una figura que participa como instrumento de competitividad en el comercio exterior, tanto en la frontera como en otras zonas del país.
Se trata del lanzamiento de una figura de comercio exterior moderna, tipo Zona Franca de localización flexible, como las ya implementadas en los Estados Unidos, que permitirá generar ahorros significativos a la industria maquiladora.
La semana pasada se realizó el foro Recinto Fiscalizado Estratégico (RFE), durante el que se propuso la ampliación de beneficios para empresarios mexicanos y la industria exportadora de México. Este registro se anunció hace más de una década, pero el SAT ha detectado que hacen falta modificaciones para ponerlo a la altura de las expectativas actuales.
“Lo que estamos buscando es darle una nueva vida, dinamizarlos y sobre todo que haya más Recintos Fiscalizados Estratégicos, porque si bien los números muestran casos concretos de éxito, también muestran que ha sido una figura que se ha utilizado prácticamente muy poco», indicó el Dr. Luis Videgaray Caso, Secretario de Hacienda y Crédito Público. De los 12 recintos que a la fecha se encuentran autorizados, solamente operan tres.
Mientras tanto, Juan Pablo Castañón Castañón, presidente del Consejo Coordinador empresarial (CCE), mencionó que el RFE es un instrumento valioso para fortalecer la competitividad de la industria establecida en México; en particular la productividad en aquellos rubros como operaciones orientadas a los mercados internacionales, o bien, con una estrecha relación con los mismos a través del abatimiento de los costos de logística y la mejora de la eficiencia de procesos como los aduanales.
«Se trata con todo esto, precisó, de maximizar la ubicación geoestratégica de México en materia de logística y comercio internacional, de consolidarnos como puente, y más aún como pieza central en los flujos de los mercados más grandes del mundo con los que México tiene contacto».
Las principales modificaciones, resultado de la voluntad de la Secretaría de Hacienda por fortalecer este esquema, son:
- Obtención inmediata de la certificación contemplada en la Ley de Impuesto al Valor Agregado y la Ley de Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios.
- Posibilidad de introducir a dichos recintos mercancía nacional o nacionalizada sin que se considere como exportada.
- Agilizar las autorizaciones para el uso de los recintos mediante prórrogas automáticas.
- Que la mercancía pueda permanecer hasta por un plazo de 60 meses en México.
Conoce más sobre este esquema en el sitio oficial del SAT y haz uso de sus beneficios y ventajas.
Comments are closed