Comunicados del SAT
Nuevas tecnologías al servicio de los ciudadanos
El Gobierno de la República ha buscado soluciones electrónicas que faciliten y agilicen todo tipo de trámites para los ciudadanos.
Aristóteles Núñez Sánchez, Jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), participó, junto con José Antonio González Anaya, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y Manuel Herrera Vega, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), en el Seminario de Perspectivas Tecnológicas «La ruta hacia la era digital», en el panel TIC: Habilitador de la transformación gubernamental.
Este encuentro fue organizado por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), donde Aristóteles Núñez destacó que algunas bondades del uso de las nuevas tecnologías son orden, transparencia, simplificación y privacidad; y que en el Gobierno de la República hay una estrategia digital que busca articular y coordinar diferentes esfuerzos.
El SAT ha tenido muchos avances en cuanto al uso de la tecnología en los últimos años, lo que ha logrado que diversos trámites y obligaciones se pueda cumplir vía electrónica:
- Declaración anual
- Pagos, contabilidad
- Emisión, envío y recepción de facturas
- Buzón Tributario
- Firma electrónica FIEL
El internet, la nube y la multiplicidad de acceso que tienen los ciudadanos a dispositivos móviles permiten tomar rápidamente el reto de la tecnología y la digitalización de los trámites en el gobierno.
«Hay muchos retos y mitos, creo que es un tema de visión, de compromiso, de convicción que adoptar las nuevas tecnologías no es opción, sino un imperativo».
José Antonio González Anaya, mencionó que al tomar la dirigencia del IMSS en el 2012, no había ningún trámite que se pudiera realizar de principio de a fin de manera digital, por lo que se inició con un proceso de transformación para contar con mecanismos de digitalización y automatización, como con los que cuenta actualmente el SAT. Para avanzar en este objetivo, inició la simplificación, digitalización y desregulación de trámites. Como ejemplo mencionó que se digitalizaron 18 de los trámites más importantes del instituto, por lo que sus afiliados pueden realizar de manera electrónica su solicitud de número de seguridad social, verificar el número de semanas cotizadas, ubicar su clínica, entre otros servicios. Otro ejemplo es el pago de las cuotas al IMSS, que en seis meses lograron migrarlas al ámbito electrónico y el 90% del padrón ya utiliza este medio, lo que genera un ahorro superior a 150 millones de pesos al mes.
Por su parte, Manuel Herrera consideró que las TIC’s son mecanismos para facilitar los trámites, y en este sentido México está avanzando, aunque falta mayor integración entre las dependencias para concretar una inmersión más eficiente del país a la era digital.
Responder