Comunicados del SAT
México recibirá información financiera de mexicanos en el extranjero
A partir del 2017, México podrá contar con información financiera de aquellos mexicanos con cuentas bancarias fuera del país. Esto será posible gracias a que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT) firmó el Acuerdo Multilateral entre Autoridades Competentes.
Este acuerdo obliga a las autoridades tributarias mexicanas a intercambiar información financiera de sus contribuyentes de forma automática y recíproca con más de 50 países como Alemania, España, Francia, Islas Caimán, Italia, Irlanda, Luxemburgo y Reino Unido. De la misma manera, el SAT tendrá acceso a datos como: nombres, cuentas y saldos de contribuyentes con cuentas fuera del país.
En junio de 2013, el titular del a SHCP, Luis Videgaray, solicitó al G5 (Francia, España, Alemania, Reino Unido, e Italia) que México se considerara para entrar al grupo del diseño del modelo estándar de intercambio de información para efectos fiscales. Posteriormente, durante la 7a. Reunión Plenaria del Foro Global de Transparencia e Intercambio de Información en Materia Fiscal en Berlín, Alemania, se autorizó la participación de nuestro país en este intercambio a través de la firma del Common Reporting Standard (CRS). Este trabajo se pudo lograr gracias al trabajo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y los países y jurisdicciones involucrados.
De acuerdo a lo estipulado en el CRS, las autoridades tributarias de cada uno de los países participantes entregarán anualmente la información de residentes mexicanos que tengan cuentas bancarias en el extranjero. La primera entrega se realizará en septiembre de 2017 e incluirá, entre otros, los siguientes datos:
- Nombres
- Direcciones
- Números de identificación fiscal
- Fechas y lugares de nacimiento
- Números de cuenta
- Saldos o valores de las cuentas
- Intereses, dividendos y ganancias por las ventas de activos financieros
El SAT considera este acuerdo un gran adelanto en el trabajo de la administración fiscal ya que la información se recibirá de forma automática, anual y en un formato electrónico que hará su manejo muy sencillo. Así mismo, el trabajo de la SHCP se verá beneficiado con mayor eficiencia, permitiendo obtener una visión completa de las operaciones de los contribuyentes y sus principales socios comerciales. También contribuirá de forma importante en la lucha contra la erosión de la base imponible y el traslado de beneficios (BEPS), lo que permitirá continuar con la recaudación de los ingresos que el país necesita.
Comments are closed