Comunicados del SAT
Facturas electrónicas con validez internacional
México trabaja en un proyecto que permitirá la internacionalización de las facturas electrónicas a Estados Unidos y Canadá con el fin de combatir el fraude y la evasión fiscal.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT) busca que las facturas electrónicas emitidas en nuestro país tengan validez internacional. Durante esta primera etapa se busca que las facturas electrónicas de actividades de comercio exterior tengan validez en Estados Unidos y Canadá.
“Se busca que las transacciones de comercio exterior en México (importación y exportación) estén regidas por un sólo comprobante fiscal; desde hace dos años el SAT está trabajando en este gran paso de internacionalizar los comprobantes”, comentó Jorge López, presidente de la Asociación Mexicana de Proveedores Autorizados de Certificación (Amexipac).
Este proyecto busca agilizar las transacciones de importación y exportación en el país con el objetivo de erradicar las prácticas ilegales como el contrabando y la piratería. “Dicho proyecto arrancará en el corto plazo y será un parteaguas para que la facturación electrónica en México tenga alcances internacionales y demuestra que nuestro país continuará siendo pionero en la materia”, comentó Jorge López.
El SAT está trabajando de la mano de las autoridades tributarias de Estados Unidos y Canadá con el fin de iniciar este proyecto en los próximos meses. De esta forma se logrará cerrar el proceso de importación y exportación y eliminar la evasión fiscal de aquellos quienes realizar estas actividades.
“Las empresas de tecnología están siendo un parteaguas para que la tributación digital en el mundo logre una interconectividad con el sector privado; el intercambio de información será mucho más fluido para encontrar modelos de optimización de proceso y eficiencia administrativa”. La idea es dar todo tipo de estrategias digitales que apoyen al contribuyente a mejorar sus procesos, de forma que no solo sean percibidas como medidas de fiscalización o de cumplimiento ante la autoridad.
México ocupa el tercer lugar en América Latina en el uso de la facturación electrónica, por debajo de Chile y Brasil; hoy se emiten al día poco más 400 millones de Comprobantes Fiscales Digitales (CFD) y con la implementación de soluciones como las facturas electrónicas internacionales, se logrará aumentar el número de documentos tributarios emitidos y se podrá combatir la evasión y fraudes fiscales.
Comments are closed