Comunicados del SAT, Tecnología
Da inicio la campaña Juntos Contra La Ilegalidad
Gobierno, iniciativa privada y la ciudadanía se unen en la creación de la campaña “Juntos Contra La Ilegalidad” que busca combatir la venta de bebidas ilegales en nuestro país.
La Comisión para la Industria de Vinos y Licores (CIVyL) y la Cámara Nacional de la Industria Tequilera se han sumado al Servicio de Administración Tributaria (SAT) en el combate a la comercialización ilegal de bebidas alcohólicas. El acuerdo firmado por las tres partes busca difundir información que motive a los consumidores a denunciar prácticas comerciales ilegales o sospechosas en torno a la venta de bebidas alcohólicas. Esto fortalecerá los operativos estratégicos en los que participan las autoridades fiscales y sanitarias con la finalidad de eliminar los productos ilegales.
Este trabajo conjunto entre la iniciativa privada y el gobierno mexicano, responde a una problemática concreta y permite que se sumen a ella los propios ciudadanos ya que la ilegalidad es una práctica nociva que afecta a todos: desincentiva las inversiones de la industria, inhibe la generación de nuevas fuentes de empleo, productivas y bien remuneradas, y resta competitividad al sector económico. Además de esto, ocasiona graves daños a la salud y golpe importante contra las finanzas públicas del Estado por la evasión de impuestos y en la falta de cumplimiento de las obligaciones fiscales.
La campaña “Juntos Contra La Ilegalidad” reúne instancias en una Mesa del Combate a la Ilegalidad, con la cual se dará a conocer a los consumidores la forma en la que pueden identificar productos legales, a través de la verificación del código QR (quick response), contenido en los marbetes oficiales de las bebidas alcohólicas.
A través de cualquier lector de este tipo de códigos, el consumidor puede obtener rápidamente los datos que certifican la autenticidad de las bebidas alcohólicas que se expenden en el mercado formal, brindándole seguridad y confianza al consumidor, es decir, tiene la certeza que el producto es legal, auténtico y ha pagado impuestos.
De esta manera, con el uso de la tecnología, la sociedad podrá inhibir y combatir de manera efectiva la ilegalidad, al tener la posibilidad de revisar y denunciar si la información del producto no coincide con lo marcado en la etiqueta.
Comments are closed