¿Qué debe tener una factura electrónica para que sea válida ante el SAT?

Emitir una factura electrónica no es solo un trámite administrativo. Cada Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) debe cumplir con una serie de requisitos técnicos y fiscales para ser válido ante el SAT. Si el comprobante no reúne estos elementos, puede ser rechazado, no ser deducible para el receptor o incluso generar sanciones para el emisor.

A continuación, se detallan los requisitos oficiales que deben cumplir las facturas electrónicas en México, de acuerdo con lo publicado por el SAT.

Requisitos principales que debe reunir el CFDI

Toda factura electrónica válida debe incluir los siguientes datos:

  • Clave del RFC del emisor: El Registro Federal de Contribuyentes de quien expide la factura.
  • Régimen fiscal del emisor: El régimen en que tributa el emisor conforme a la Ley del ISR.
  • Domicilio fiscal del establecimiento: En caso de tener más de un local, se debe señalar el domicilio desde donde se expide la factura.
  • Número de folio asignado por el SAT y el sello digital del SAT.
  • Sello digital del contribuyente que expide el CFDI.
  • Lugar y fecha de expedición del comprobante.
  • RFC del receptor de la factura.
  • Nombre, denominación o razón social del receptor.
  • Régimen fiscal del receptor.
  • Código postal del domicilio fiscal del receptor.
  • Uso del comprobante: El uso que el receptor dará al CFDI.
  • Cantidad, unidad de medida y descripción de los bienes, mercancías o servicios amparados.
  • Valor unitario en número.
  • Importe total en número o en letra.
  • Forma de pago: Debe indicarse cómo se realizó el pago (efectivo, transferencia, cheque, tarjeta de débito o crédito, monedero electrónico autorizado por el SAT).
  • Indicación de pago: Señalamiento expreso de si el pago se realiza en una sola exhibición o en parcialidades.
  • Desglose de impuestos trasladados: Montos trasladados por tasa de impuesto y, en su caso, los impuestos retenidos.
  • Número y fecha del documento aduanero: Solo en el caso de ventas de primera mano de mercancías de importación.

Datos adicionales que debe contener el CFDI

Además de los requisitos anteriores, el comprobante debe incluir:

  • Fecha y hora de certificación.
  • Número de serie del certificado digital del SAT utilizado para el sellado.

Requisitos en la representación impresa del CFDI

Cuando se genera la representación impresa de la factura electrónica (por ejemplo, cuando se entrega al cliente en físico o en PDF), debe incluir lo siguiente, conforme a la Resolución Miscelánea Fiscal vigente:

  • Código de barras o número de folio fiscal del comprobante.
  • Número de serie del CSD del emisor y del SAT.
  • La leyenda: “Este documento es una representación impresa de un CFDI”.
  • Fecha y hora de emisión y certificación.
  • Cadena original del complemento de certificación digital del SAT.

Importancia de cumplir con estos requisitos

Cumplir con estos elementos no es opcional. Una factura electrónica que no cumpla con los requisitos:

  • Puede no ser deducible para el receptor.
  • Puede ser rechazada por el SAT en una revisión.
  • Puede ser motivo de sanciones para el emisor.

Por ello, es fundamental asegurarse de emitir facturas correctamente estructuradas. Soluciones como ioFacturo ayudan a cumplir estos requisitos, guiando al usuario en el llenado de cada campo y generando CFDI válidos y completos.

Fuente oficial

La información de este artículo se basa en lo publicado en el sitio oficial del SAT. Puedes consultar los detalles en: http://omawww.sat.gob.mx/factura/Paginas/solicita_requisitos.htm

Con ioFacturo puedes emitir facturas electrónicas que cumplen con todos estos requisitos, de forma fácil y sin complicaciones. Conoce más en www.iofacturo.mx.

Sobre ioFacturo

ioFacturo es una solución de facturación electrónica de ciclo completo para emitir, entregar, archivar, consultar y recibir documentos electrónicos de forma fácil y segura. ioFacturo es desarrollada por Gosocket, empresa líder en soluciones de facturación electrónica en Latinoamérica, que garantiza el respaldo del cumplimiento de la normativa técnica relacionada con las exigencias de la entidad tributaria.

Comienza a facturar electrónicamente: Con ioFacturo facturar electrónicamente nunca fue tan sencillo. Abre tu cuenta, registra tu certificado digital, crea un cliente y producto, y factura electrónicamente en minutos. Inicia tu periodo de prueba por 30 días sin costo.

Descargo de responsabilidad:  ioFacturo no se hace responsable por las acciones u omisiones de terceros que puedan implicar responsabilidades ante las autoridades tributarias. La información aquí descrita solo constituye nuestra interpretación de la información pública disponible en el momento de publicación.

¿Requieres asesoría?: Si deseas obtener más información relacionada con la facturación electrónica, te invitamos a ponerte en contacto con nosotros. Para ver otras novedades y noticias relacionadas con la factura electrónica visita nuestro blog para mantenerte actualizado.

Compartir

Artículos relacionados

Ponte en contacto con
nuestro equipo comercial

Contacte con nuestro equipo de especialistas para descubrir como ioFacturo puede ayudar a su organización.

  • Implementar factura electrónica de forma fácil.
  • Simplificar los procesos de emisión y recepción de documentos tributarios electrónicos.
  • Garantizar el cumplimiento tributario en México.
  • Digitalizar y automatizar el intercambio de documentos tributarios electrónicos.
  • Integrar los sistemas ERP y POS al proceso de factura electrónica.

 

Nuestra dirección:

Ruben Dario #39 // Int. 3
Col. Polanco
Del. Miguel Hidalgo
CP: 11560
Ciudad de México