Ecología
Las empresas verdes sí son negocio
El primer destino ecoturístico y completamente sustentable en México Maya Ka’an, nació con el afán de demostrar que la conservación del medio ambiente y las empresas verdes tienen posibilidades de desarrollo económico y negocio.
Maya Ka’an es el destino eco-turístico que busca el aprovechamiento sustentable de la oferta turística del estado de Quintana Roo a tiempo que fortalece y conserva la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an, patrimonio de la humanidad. Este complejo promueve el desarrollo comunitario y regional promoviendo proyectos sustentables de las comunidades mayas cercanas:
- Todos los tours son operados por empresas locales.
- Las empresas de ecoturismo, servicios acuáticos y hoteles que se encuentran dentro del complejo Maya Ka’an, cuentan con sistemas de administración ambiental con base en criterios globales de sustentabilidad, que les permiten ahorrar agua y energía, manejar adecuadamente sus residuos sólidos y líquidos, promover acciones de educación ambiental y contribuir a la preservación de su patrimonio natural y cultural.
- 10 de las empresas de ecoturismo de la zona se encuentran certificadas bajo la norma NMX 133 SCFI 2006 “Requisitos de Sustentabilidad para el ecoturismo”, posicionando al municipio de Felipe Carrillo Puerto como líder en el ecoturismo al tener el mayor número de empresas certificadas en el estado.
- Parte de las actividades de Maya Ka’an se ofrecen en la Reserva de la Biosfera Sian Ka’an, Área Natural Protegida y Sitio Patrimonio Natural de la Humanidad, en único de este tipo del Sureste Mexicano.
Previo a su creación, empresas que trabajaban en el lugar atendían a 120 mil turistas al año, lo cual representaba una derrama de 4 millones de pesos, pero el plan es que en un periodo de 4 años estas cifras se dupliquen. Los 120,000 visitantes representan el 2% del total de los viajeros que llegan a Quintana Roo. De este nicho que elije el turismo rural:
- 40% es nacional
- 45% visita también la Riviera Maya
- 15% es internacional que exclusivamente visita el destino
A nivel mundial, la Organización Mundial del Turismo señala que 20% del total de los flujos internacionales, es decir, 250 millones de personas, viajan por razones recreativas únicamente. La certificación Biosphere Responsible Tourism, promovida por el Instituto de Turismo Responsable, reconoce a los que integran la sostenibilidad como eje central de su actividad y gestión. De acuerdo con la Red Europea de Turismo Sustentable Ecotrans, cuatro de cada 10 turistas europeos están dispuestos a pagar más por la estadía que ofrece un hotel que funciona en forma ecoeficiente, es decir, con sistemas para ahorro de energía, reutilización de aguas residuales y manejo eficiente de desechos sólidos.
Comments are closed