Ecología, Economía, Emprendedores, Tecnología
3 problemas medioambientales que los emprendedores pueden ayudar a resolver
Si estás por iniciar una startup toma estos puntos en cuenta antes de iniciar tu proyecto con la finalidad de lograr un mejor mundo para todos.
Uno de los mayores retos de la actualidad es disminuir el impacto ambiental de las empresas y los consumidores. Se cree que para 2025, la contaminación en el aire podría ser la culpable de más de 6 millones de muertes prematuras al año. Si continúa el ritmo de manufactura y consumo actual, podríamos estar poniendo en riesgo a futuras generaciones.
Como emprendedores, tenemos la responsabilidad de reducir nuestro impacto ambiental y crear prácticas de negocio sustentables. A continuación encontrarás tres industrias que podrían reducir la contaminación ambiental de forma importante.
Alimenticia
De acuerdo con las Naciones Unidas, aproximadamente 1.3 billones de toneladas de comida anuales son desperdiciadas. Soluciones sustentables que disminuyan los intermediarios entre productor y consumidor han tenido mucho auge en últimos años. Las empresas se han concentrado en predecir de mejor manera la demanda de forma que no se produzca más de lo que los consumidores requieren.
Vestimenta
Antes de ser donada a la caridad, la mayoría de la ropa de los consumidores suele terminar en los tiraderos de basura. Las empresas contribuyen a esto al incitar a los consumidores en estas prácticas poco sustentables. En muchos casos se produce más de lo que se consume por lo que prendas nuevas terminan en la basura. En vez de manufacturar nueva ropa, las empresas deberían buscar opciones de reciclaje y re-circulado de productos que se encuentren en buen estado.
Tecnología
Nuestro deseo de obtener dispositivos más rápidos, más inteligentes y con mayor capacidad podría considerarse contra productivo desde el punto de visa ecológico. Buscamos velocidades cercanas a la de la luz en conectividad, los teléfonos cada vez tienen mayor capacidad y otros dispositivos nos hacen la vida más fácil a tiempo que agotamos recursos no renovables.
Tristemente, sólo se recicla el 25% del total de los productos tecnológicos que se producen, por lo que las nuevas startups podrían empezar por buscar opciones de reciclado y re-uso, así como materiales creados a base de recursos sustentables.
Entre más emprendedores tomen la responsabilidad de cuidar al medio ambiente al dar más opciones a los consumidores sobre lo que compran, las generaciones futuras tendrán más oportunidad de disfrutar de un mundo más saludable.
Responder