Comunicados del SAT
Exportadores deberán emitir facturación electrónica
SAT exigirá a las empresas del sector de comercio exterior cumplir con la facturación electrónica en sus operaciones de exportación.
La facturación electrónica está vigente en México desde 2011, pero ahora será aplicada también al sector del comercio exterior con los pedimentos de exportación. Con esta medida, las autoridades tributarias de cada país podrán verificar en línea la existencia del exportador, los demás datos fiscales asentados en la misma, y con ello reforzar la seguridad en las operaciones de comercio exterior a través de la verificación de la identidad de los contribuyentes, disminuyendo el riesgo de la falsificación o evasión de impuestos.
Esta nueva obligación fiscal deriva de adiciones a las Reglas Generales de Comercio Exterior, así como de la Resolución a las Modificaciones de la Miscelánea Fiscal, con lo cual el SAT establece que las operaciones a la exportación únicamente se puedan realizar al amparo de un CFDI y no de cualquier documento que ampare el valor de las mercancías.
La entrada en vigor de la facturación electrónica para el sector del comercio exterior será a partir del primero de julio de este año, fecha que se anunció desde el 19 de noviembre de 2015. Con esto, el SAT ha otorgado más de 7 meses para que las empresas que realizan exportaciones definitivas tomen las medidas pertinentes y cumplan con esta nueva obligación.
Ya se encuentra publicado desde el pasado primero de marzo el complemento fiscal digital para el comercio exterior, el cual entrará en vigor el primero de julio de 2016, sin embargo aquellos contribuyentes que así lo deseen podrán hacer uso del mismo antes de esta fecha.
Te recomendamos hacer el cambio desde ahora para que puedas irte familiarizando con todo lo relacionado al tema. Si tienes alguna duda sobre las obligaciones que enfrenta tu empresa puedes revisar esta información en el portal oficial del SAT o comunicándote al 627 22 728 desde la Ciudad de México, o 01 55 627 22 728 del resto del país.
Comments are closed